La ciudad de Grasse, en el corazón de la Provenza francesa, es mucho más que un bello destino turístico: es la cuna del perfume. Desde hace siglos, esta pequeña localidad ha concentrado el saber hacer de generaciones de perfumistas que, con mimo y sabiduría, han sabido extraer la esencia más pura de flores y plantas.
Déjate llevar de viaje aromático por la historia, los ingredientes y los secretos que hacen de Grasse un referente mundial en la creación de fragancias. En Lu·Candles, inspiramos nuestras velas en la magia olfativa de esta región para ofrecerte experiencias sensoriales únicas y auténticas.
¿Por qué Grasse es la capital mundial del perfume?
Grasse ostenta el título de capital mundial del perfume desde el siglo XVIII, cuando la producción de esencias florales se convirtió en un motor económico y cultural. Su clima mediterráneo, la fertilidad de sus tierras y la habilidad de sus artesanos la convirtieron en un enclave ideal para cultivar flores aromáticas como el jazmín, la rosa y la lavanda.
Además, su ubicación estratégica cerca de Niza y Cannes facilitó el comercio y la exportación de sus perfumes. Hoy, Grasse no solo conserva ese legado, sino que lo ha elevado a un arte respaldado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Breve historia de las fragancias en Grasse
El origen de la perfumería en Grasse se remonta a la Edad Media, cuando la ciudad era conocida por su industria del cuero. Los curtidores comenzaron a perfumar los guantes para eliminar el mal olor del proceso de curtido. Así nació una tradición que evolucionó rápidamente hasta convertirse en una de las industrias más sofisticadas y reconocidas del mundo.
Durante los siglos XVII y XVIII, el auge del uso de fragancias en las cortes europeas impulsó aún más el desarrollo del sector. Familias enteras se dedicaron a la recolección de flores y a la destilación de aceites esenciales, lo que dio lugar a casas perfumistas que aún hoy siguen en activo.
Ingredientes naturales emblemáticos de las fragancias de Grasse
La riqueza olfativa de Grasse se basa en sus ingredientes locales, cultivados con esmero y recolectados en el momento óptimo de su floración. Estas materias primas son el alma de muchas fragancias icónicas.
Jazmín de Grasse
El jazmín es sin duda la flor estrella de Grasse. Su aroma dulce, exótico y envolvente ha sido parte fundamental de las composiciones olfativas más prestigiosas. Se recoge a mano al amanecer, cuando su fragancia está en su punto álgido.
Rosca centifolia
Conocida como la rosa de mayo, esta flor ofrece un aroma suave y profundo que aporta elegancia y romanticismo a cualquier fragancia. Su delicadeza requiere una cosecha extremadamente cuidadosa.
Lavanda provenzal
Símbolo de la Provenza, la lavanda aporta frescura, limpieza y serenidad. Se emplea tanto en perfumería como en aromaterapia y cosmética natural.

El arte de la perfumería artesanal
El proceso de creación de una fragancia en Grasse combina ciencia, arte y pasión. Los perfumistas, conocidos como “narices”, entrenan durante años para desarrollar una sensibilidad olfativa excepcional. Cada fórmula puede llevar meses o incluso años de trabajo.
La maceración, el filtrado, el envejecimiento… cada etapa es controlada con precisión para garantizar una calidad única. En Lu·Candles seguimos este legado, inspirándonos en estas técnicas para desarrollar nuestras propias fragancias exclusivas para velas.
Las fragancias más representativas de Grasse
La paleta olfativa de Grasse es inmensa, pero algunas notas han alcanzado el estatus de iconos. Cada una de ellas cuenta una historia, una emoción, un paisaje. En nuestras velas, estas notas, además de perfumar, evocan momentos de paz, conexión y belleza.
- Flor de naranjo: refrescante, solar y delicadamente dulce. Evoca la primavera mediterránea y los paseos bajo los naranjos en flor
- Iris pallida: una nota empolvada y elegante, símbolo de sofisticación. Su recolección es laboriosa y su esencia, muy valorada.
- Mimosa: una flor amarilla que florece en invierno y aporta una dulzura cremosa, reconfortante y luminosa.
- Tuberosa: intensa, voluptuosa y floral. Considerada una de las flores más sensuales de la perfumería.
- Violeta de Toulouse: sutil y con toques verdes. Esta flor pequeña aporta una nostalgia suave y reconfortante.
- Ámbar gris: un ingrediente raro y preciado, con matices cálidos, marinos y ligeramente animales.
¿Cómo se elabora una fragancia en Grasse hoy en día?
El proceso moderno combina técnicas tradicionales con tecnología avanzada. Desde la selección del cultivo hasta la extracción mediante enfleurage, destilación o CO₂ supercrítico, cada etapa se cuida al detalle.
Las fragancias se prueban en múltiples soportes como papel secante o piel, y se ajustan hasta lograr el equilibrio perfecto entre notas de salida, corazón y fondo.
Visitar Grasse: ruta del perfume
Recorrer Grasse es sumergirse en un universo sensorial. Se pueden visitar campos de flores, talleres artesanales y museos emblemáticos como el Museo Internacional de la Perfumería. Muchas casas ofrecen experiencias inmersivas donde puedes crear tu propio perfume.

En Lu·Candles, algunas de nuestras fragancias están inspiradas directamente en nuestras visitas a estos paisajes florales y experiencias perfumistas.
Conclusión: Grasse, la esencia de la tradición perfumera
Grasse es un universo de emociones, recuerdos y belleza concentrados en cada gota de perfume. Su legado sigue vivo en cada flor recolectada, en cada fórmula guardada con celo y en cada aroma que transforma nuestro entorno.
En Lu·Candles, rendimos homenaje a esta tradición incorporando su esencia en nuestras velas, para que tú también puedas llevar a tu hogar un pedacito del alma perfumada de Grasse.
Preguntas frecuentes
¿Todas las fragancias de Grasse son florales?
No, aunque predominan las notas florales, también se trabajan notas cítricas, especiadas, amaderadas y orientales.
¿Qué diferencia a las fragancias de Grasse de otras?
La calidad de los ingredientes, el saber hacer artesanal y la tradición perfumista centenaria.
¿Se pueden comprar perfumes directamente en Grasse?
Sí, muchas casas tienen tiendas propias e incluso permiten crear tu propia fragancia.
¿Qué tiene de especial el jazmín de Grasse?
Su aroma es más intenso y complejo gracias al clima y las técnicas de cultivo locales.
¿Las fragancias de Grasse son naturales o sintéticas?
En Grasse se priorizan las esencias naturales, aunque algunas casas utilizan moléculas sintéticas para reproducir notas imposibles de obtener de forma natural.