Blog
Cómo quitar cera de vela de la ropa
¿Has disfrutado de una velada relajante con tus velas Lu·Candles y ha terminado con una gota de cera en tu camiseta favorita? ¡Tranquila! Aunque parezca una catástrofe, tiene solución. Descubre cómo quitar la cera de vela de la ropa paso a paso, con métodos seguros, efectivos y adaptados a distintos tipos de tejidos. Porque disfrutar de un buen aroma en casa no debería acabar con tu ropa manchada. ¿Por qué la cera de vela es tan difícil de quitar? La cera de vela, al secarse, se adhiere a los tejidos formando una película sólida que penetra entre las fibras. Si la vela es aromática y está teñida, puede dejar restos de color o aceite, haciendo más complejo el proceso de limpieza. Por eso, es importante saber cómo actuar rápido y con los productos adecuados. Tipos de cera y cómo afectan a la ropa No todas las ceras reaccionan igual al contacto con los tejidos. Conocer el tipo de cera te ayudará a elegir el método más eficaz. Cera de parafina La cera de parafina es la más común en velas decorativas tradicionales. Suele endurecerse bastante y deja residuos grasos. Requiere calor para retirarla bien. Cera vegetal o de soja La cera de soja está presente en todas nuestras velas de Lu·Candles. Es más blanda y suele salir con mayor facilidad. Cera teñida o con fragancia Contiene colorantes o esencias que pueden manchar. Es necesario combinar la eliminación física con un tratamiento de manchas. Primeros pasos: qué hacer justo después del accidente Actuar a tiempo marca la diferencia. Si acaba de caer cera de vela en tu ropa: No frotes. Solo conseguirás extender la mancha. Deja que se enfríe. Intentar quitar la cera caliente puede empeorar el daño. Raspa con cuidado. Usa una cuchara o tarjeta de plástico para eliminar el exceso. Evita aplicar agua caliente directamente si no conoces el tipo de tejido. Hora de entrar en acción: cómo quitar la cera de la ropa Según el color y tipo de tejido de la ropa, así como las herramientas que tengamos a mano, aplicaremos un método u otro hasta conseguir el resultado deseado. Método clásico: papel absorbente y plancha para quitar cera de vela de la ropa Este método es eficaz y seguro para la mayoría de tejidos. Simplemente necesitarás: Papel de cocina o papel vegetal. Plancha (sin vapor). Un paño de algodón. Ahora coloca la prenda sobre una toalla y una hoja de papel sobre la mancha. Pasa la plancha caliente por encima durante unos segundos. De esta forma, la cera se transferirá al papel, “liberándose” poco a poco del tejido. Puedes repetir el proceso varias veces más con papel limpio hasta que no salga más cera. Pero si aun así sigues viendo que queda una sombra, puedes aplicar detergente quitamanchas sobre la zona antes de lavar de nuevo. Quitar cera de vela de ropa delicada Las prendas delicadas requieren cuidados especiales. Antes de actuar, consulta siempre la etiqueta de lavado. En estas prendas, como la seda, encaje o lino fino, es recomendable congelar la prenda durante 1 hora. Después, raspa la zona afectada con cuidado. Si quedara algún residuo de cera de vela, puedes aplicar alcohol con un bastoncillo. Después, lava a mano con agua fría y jabón neutro. Cera de vela en ropa blanca La ropa blanca es más propensa a mostrar restos de cera teñida. Para evitarlo: Usa papel blanco o papel vegetal (nunca papel impreso). Después de seguir los pasos del método con plancha, aplica una mezcla de agua oxigenada y bicarbonato. Deja actuar 15 minutos y enjuaga. Este truco es perfecto para camisas, servilletas o manteles blancos, ya estén manchados con cera de vela o no. Trucos caseros para quitar cera de la ropa si no tienes plancha Antes de cada truco recuerda que primero debes retirar el exceso de cera: Uso del congelador: mete la prenda en una bolsa y congélala durante 1-2 horas. La cera se endurecerá y será más fácil de retirar mediante un raspado suave. Es eficaz en tejidos gruesos o prendas que no pueden plancharse. Alcohol y vinagre blanco: tras quitar la cera, aplica alcohol o vinagre sobre la mancha. Después frota con un paño limpio y lava como de normal. Puedes probar en un sitio no visible por si daña el color de la prenda. Agua hirviendo (con precaución): vierte agua hirviendo sobre la mancha desde cierta altura. La presión arrastrará los restos de cera. Después, lava como de costumbre. Este método no es apto para ropa delicada ni con colores sensibles. Qué hacer si la cera ha dejado color sobre la ropa Algunas velas con colores intensos pueden dejar una mancha visible incluso después de quitar la cera. Este truco funciona muy bien con cera roja, azul o negra y consiste en: Aplicar tu detergente quitamanchas favorito sobre la mancha. Añadir una cucharada de bicarbonato. Frotar suavemente con un cepillo de dientes. Lavar con agua caliente (si el tejido lo permite). Errores comunes al quitar cera de vela de la ropa Evita estos errores típicos para no estropear tu prenda: Usar agua caliente directamente sin retirar la cera. Raspar con cuchillos o herramientas duras. Frotar en seco (extiende la mancha). Lavar antes de eliminar el residuo. Cómo prevenir manchas de cera en la ropa Si disfrutas de nuestras velas Lu·Candles a menudo, te recomendamos seguir unos cuidados básicos como: Usar portavelas anchos o bandejas, como la elegante bandeja White Sand de resina ecológica. No mover la vela encendida. Recortar la mecha a 5 mm antes de cada uso. Colocar las velas lejos del borde de mesas o muebles. Conclusión: ropa como nueva sin rastro de cera Quitar cera de vela de la ropa puede parecer complicado, pero con los trucos adecuados es totalmente posible. Tanto si usas el método de la plancha como si prefieres soluciones caseras, lo importante es actuar con rapidez y cuidado. Y para que sigas disfrutando del ambiente único de tus velas Lu·Candles sin preocupaciones, recuerda siempre tomar pequeñas precauciones. Porque una vela bien colocada ilumina, perfuma… ¡y no mancha! Preguntas frecuentes sobre manchas de cera en la ropa ¿Puedo meter la ropa manchada directamente a la lavadora? No. Primero debes retirar la cera para evitar que se fije más con el calor del lavado. ¿Qué hago si la cera ha caído en un pantalón vaquero? Usa el método del papel + plancha. El tejido grueso lo resiste bien. ¿Qué producto casero es más eficaz para eliminar manchas de cera en la ropa? El alcohol es muy útil para eliminar restos grasos o con color. ¿Qué hago si la cera derramada era de una vela perfumada? Sigue los mismos pasos, pero es posible que necesites lavar la prenda 2 veces para eliminar completamente el aroma. ¿Puedo usar un secador de pelo en lugar de plancha para quitar una mancha de cera de la ropa? Sí, pero su eficacia será menor. Si no hay otra opción, usa papel absorbente y el secador a máxima temperatura.
Aprende másQuemador de velas: qué tener en cuenta
En el universo del bienestar sensorial y la ambientación del hogar, el quemador de velas se ha convertido en una pieza esencial. Ya sea para derretir wax melts o usar con aceites esenciales, este accesorio no solo aromatiza, sino que también decora y aporta calidez a cualquier espacio. En Lu·Candles apostamos por experiencias aromáticas completas donde un buen quemador puede marcar la diferencia. Te lo contamos todo para elegir el mejor quemador de velas para tu hogar. ¿Qué es un quemador de velas? Un quemador de velas es un accesorio diseñado para calentar ceras aromáticas (melted) o aceites esenciales, difundiendo su fragancia por todo el ambiente. Suele utilizarse con una vela de té que se coloca en la parte inferior, aunque también existen versiones eléctricas. Después, basta con colocar el melted en la parte superior y disfrutar del espectáculo sensorial. En el caso de los aceites esenciales, basta con añadir unas gotas en el recipiente superior con un poco de agua para disfrutar de sus propiedades aromaterapéuticas. Además de ser funcional, su diseño puede complementar la decoración del hogar de una forma de lo más original y personal. Principales tipos de quemadores de velas Elegir el tipo de quemador adecuado depende del uso que quieras darle, del estilo de tu hogar y de tu sensibilidad hacia ciertos materiales o fuentes de calor. Quemador de velas de cerámica Es el más tradicional y popular. Suele tener formas decorativas y permite una difusión lenta y constante del aroma. Es ideal tanto para melteds de Lu·Candles como para aceites esenciales, ya que retienen bien el calor y permiten una liberación uniforme del aroma. Quemador de velas eléctrico Perfecto para quienes prefieren evitar la llama abierta. Funciona conectado a la corriente y calienta la cera o los aceites mediante una resistencia. Es la opción más segura para casas con niños o mascotas, y suele tener regulador de temperatura. Quemador metálico Su diseño suele ser más minimalista pero es duradero y transmite rápidamente el calor. Aunque puede calentarse mucho, es muy eficaz para fundir cera o calentar aceites en poco tiempo. Quemador de vidrio Aporta un toque moderno y elegante. Algunos modelos combinan vidrio con metal o cerámica. Es una opción menos común pero muy vistosa, ideales para ambientes sofisticados. Ventajas de usar un quemador de velas Más allá de la fragancia, el uso de un quemador de velas aporta múltiples beneficios: Aromaterapia: los diferentes aromas pueden inducir estados de calma, energía o concentración. Decoración: aportan un toque artesanal, bohemio o elegante según el diseño elegido. Eficiencia: un quemador puede funcionar durante horas con una sola vela de té. Variedad de aromas: puedes alternar entre melteds y aceites esenciales según tus necesidades emocionales o estacionales. ¿Cómo elegir el quemador de velas ideal? La elección del quemador ideal requiere valorar varios aspectos que van más allá de lo estético. ¿Prefieres aromas intensos?, ¿lo quieres como pieza decorativa?, ¿necesitas que sea muy seguro por los niños? Tamaño y compatibilidad con velas Debe permitir colocar velas de té estándar en la base y tener suficiente espacio para el recipiente superior, donde irá el melted o el aceite esencial con agua. Material y estética del quemador de velas Elige el material según tus preferencias y estilo decorativo. La cerámica es cálida, el metal más contemporáneo y el vidrio más sofisticado. Seguridad y durabilidad del quemador Busca modelos estables, con buena ventilación y materiales resistentes al calor. Si optas por uno eléctrico, que tenga certificado CE. Precio y calidad Un quemador no tiene por qué ser caro, pero conviene invertir en uno bien fabricado. En Lu·Candles trabajamos con proveedores artesanos que garantizan calidad y durabilidad. Consejos para un uso seguro y eficiente del quemador de velas Coloca el quemador sobre una superficie estable y resistente al calor. No dejes el quemador encendido sin supervisión. Usa velas de té de buena calidad, como las velas de té de soja de Lu·Candles, que no generen mucho humo. No sobrecargues el recipiente de cera o de agua con aceite, con 1 o 2 cuadraditos de melted o unas cuantas gotas de aceite esencial es suficiente. Conclusión Un quemador de velas no es solo un accesorio decorativo, es una herramienta poderosa para crear ambientes acogedores, relajantes o estimulantes. En Lu·Candles te animamos a experimentar con nuestros melteds y elegir el quemador que mejor encaje con tu estilo de vida. Tu hogar, tu refugio, tu templo, merece un aroma único que te defina. Preguntas frecuentes ¿Qué diferencia hay entre un quemador de velas y un difusor? El quemador utiliza calor para fundir cera o calentar aceites esenciales con agua y liberar su aroma. El difusor suele usar ultrasonidos y agua para dispersar aceites esenciales en forma de niebla. ¿Puedo mezclar diferentes melteds o aceites? Sí, pero se recomienda hacerlo con aromas complementarios. Siempre prueba en pequeñas cantidades. ¿Un quemador de velas es seguro para usar en presencia de niños o mascotas? Sí, especialmente los eléctricos. Los tradicionales deben usarse con supervisión. ¿Dónde coloco un quemador de velas en casa? En el baño para un momento de relax, en la entrada como recibimiento o en la habitación para relajarse… Cualquier estancia es perfecta con el aroma concreto, pero es importante tener en cuenta que esté en una superficie estable, lejos de corrientes de aire y objetos inflamables. ¿Qué tipo de vela uso en el quemador? Las velas de té de soja sin perfume son las ideales para no interferir con el aroma del melted o del aceite esencial.
Aprende másFragancias de Grasse: capital mundial del perfume
La ciudad de Grasse, en el corazón de la Provenza francesa, es mucho más que un bello destino turístico: es la cuna del perfume. Desde hace siglos, esta pequeña localidad ha concentrado el saber hacer de generaciones de perfumistas que, con mimo y sabiduría, han sabido extraer la esencia más pura de flores y plantas. Déjate llevar de viaje aromático por la historia, los ingredientes y los secretos que hacen de Grasse un referente mundial en la creación de fragancias. En Lu·Candles, inspiramos nuestras velas en la magia olfativa de esta región para ofrecerte experiencias sensoriales únicas y auténticas. ¿Por qué Grasse es la capital mundial del perfume? Grasse ostenta el título de capital mundial del perfume desde el siglo XVIII, cuando la producción de esencias florales se convirtió en un motor económico y cultural. Su clima mediterráneo, la fertilidad de sus tierras y la habilidad de sus artesanos la convirtieron en un enclave ideal para cultivar flores aromáticas como el jazmín, la rosa y la lavanda. Además, su ubicación estratégica cerca de Niza y Cannes facilitó el comercio y la exportación de sus perfumes. Hoy, Grasse no solo conserva ese legado, sino que lo ha elevado a un arte respaldado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Breve historia de las fragancias en Grasse El origen de la perfumería en Grasse se remonta a la Edad Media, cuando la ciudad era conocida por su industria del cuero. Los curtidores comenzaron a perfumar los guantes para eliminar el mal olor del proceso de curtido. Así nació una tradición que evolucionó rápidamente hasta convertirse en una de las industrias más sofisticadas y reconocidas del mundo. Durante los siglos XVII y XVIII, el auge del uso de fragancias en las cortes europeas impulsó aún más el desarrollo del sector. Familias enteras se dedicaron a la recolección de flores y a la destilación de aceites esenciales, lo que dio lugar a casas perfumistas que aún hoy siguen en activo. Ingredientes naturales emblemáticos de las fragancias de Grasse La riqueza olfativa de Grasse se basa en sus ingredientes locales, cultivados con esmero y recolectados en el momento óptimo de su floración. Estas materias primas son el alma de muchas fragancias icónicas. Jazmín de Grasse El jazmín es sin duda la flor estrella de Grasse. Su aroma dulce, exótico y envolvente ha sido parte fundamental de las composiciones olfativas más prestigiosas. Se recoge a mano al amanecer, cuando su fragancia está en su punto álgido. Rosca centifolia Conocida como la rosa de mayo, esta flor ofrece un aroma suave y profundo que aporta elegancia y romanticismo a cualquier fragancia. Su delicadeza requiere una cosecha extremadamente cuidadosa. Lavanda provenzal Símbolo de la Provenza, la lavanda aporta frescura, limpieza y serenidad. Se emplea tanto en perfumería como en aromaterapia y cosmética natural. El arte de la perfumería artesanal El proceso de creación de una fragancia en Grasse combina ciencia, arte y pasión. Los perfumistas, conocidos como “narices”, entrenan durante años para desarrollar una sensibilidad olfativa excepcional. Cada fórmula puede llevar meses o incluso años de trabajo. La maceración, el filtrado, el envejecimiento… cada etapa es controlada con precisión para garantizar una calidad única. En Lu·Candles seguimos este legado, inspirándonos en estas técnicas para desarrollar nuestras propias fragancias exclusivas para velas. Las fragancias más representativas de Grasse La paleta olfativa de Grasse es inmensa, pero algunas notas han alcanzado el estatus de iconos. Cada una de ellas cuenta una historia, una emoción, un paisaje. En nuestras velas, estas notas, además de perfumar, evocan momentos de paz, conexión y belleza. Flor de naranjo: refrescante, solar y delicadamente dulce. Evoca la primavera mediterránea y los paseos bajo los naranjos en flor Iris pallida: una nota empolvada y elegante, símbolo de sofisticación. Su recolección es laboriosa y su esencia, muy valorada. Mimosa: una flor amarilla que florece en invierno y aporta una dulzura cremosa, reconfortante y luminosa. Tuberosa: intensa, voluptuosa y floral. Considerada una de las flores más sensuales de la perfumería. Violeta de Toulouse: sutil y con toques verdes. Esta flor pequeña aporta una nostalgia suave y reconfortante. Ámbar gris: un ingrediente raro y preciado, con matices cálidos, marinos y ligeramente animales. ¿Cómo se elabora una fragancia en Grasse hoy en día? El proceso moderno combina técnicas tradicionales con tecnología avanzada. Desde la selección del cultivo hasta la extracción mediante enfleurage, destilación o CO₂ supercrítico, cada etapa se cuida al detalle. Las fragancias se prueban en múltiples soportes como papel secante o piel, y se ajustan hasta lograr el equilibrio perfecto entre notas de salida, corazón y fondo. Visitar Grasse: ruta del perfume Recorrer Grasse es sumergirse en un universo sensorial. Se pueden visitar campos de flores, talleres artesanales y museos emblemáticos como el Museo Internacional de la Perfumería. Muchas casas ofrecen experiencias inmersivas donde puedes crear tu propio perfume. En Lu·Candles, algunas de nuestras fragancias están inspiradas directamente en nuestras visitas a estos paisajes florales y experiencias perfumistas. Conclusión: Grasse, la esencia de la tradición perfumera Grasse es un universo de emociones, recuerdos y belleza concentrados en cada gota de perfume. Su legado sigue vivo en cada flor recolectada, en cada fórmula guardada con celo y en cada aroma que transforma nuestro entorno. En Lu·Candles, rendimos homenaje a esta tradición incorporando su esencia en nuestras velas, para que tú también puedas llevar a tu hogar un pedacito del alma perfumada de Grasse. Preguntas frecuentes ¿Todas las fragancias de Grasse son florales? No, aunque predominan las notas florales, también se trabajan notas cítricas, especiadas, amaderadas y orientales. ¿Qué diferencia a las fragancias de Grasse de otras? La calidad de los ingredientes, el saber hacer artesanal y la tradición perfumista centenaria. ¿Se pueden comprar perfumes directamente en Grasse? Sí, muchas casas tienen tiendas propias e incluso permiten crear tu propia fragancia. ¿Qué tiene de especial el jazmín de Grasse? Su aroma es más intenso y complejo gracias al clima y las técnicas de cultivo locales. ¿Las fragancias de Grasse son naturales o sintéticas? En Grasse se priorizan las esencias naturales, aunque algunas casas utilizan moléculas sintéticas para reproducir notas imposibles de obtener de forma natural.
Aprende másCómo aprovechar una vela sin mecha
¿Alguna vez te has quedado con una vela a medio usar solo porque se ha consumido la mecha? No estás solo. En Lu·Candles sabemos que cada vela encierra una fragancia especial y momentos que merecen ser prolongados. Por eso, te damos soluciones prácticas, creativas y sostenibles para aprovechar hasta el último gramo de cera. Descubre cómo dar una segunda vida a tus velas favoritas, sin importar que ya no tengan mecha. ¿Por qué una vela se queda sin mecha? En muchas ocasiones, la mecha se consume antes de tiempo por encender la vela durante periodos muy cortos. Esto provoca que se forme el famoso “efecto túnel” en la cera y se apague prematuramente. Otro error habitual es no recortar la mecha entre usos, lo que genera humo y quemado irregular. ¿Se puede reutilizar una vela sin mecha? Reutilizar velas sin mecha no solo es viable, sino que también es una forma creativa de alargar su vida útil. Desde Lu·Candles apostamos por darles una segunda oportunidad aprovechando su aroma, color y textura, sin necesidad de desecharlas. Pero primero, siempre que manipules cera derretida, hazlo con cuidado. Utiliza recipientes resistentes al calor, guantes si es necesario y evita calentar la cera directamente al fuego. La mejor opción es el baño maría o calentarla al microondas en intervalos cortos, como con el chocolate. Trucos para aprovechar una vela sin mecha Te proponemos las mejores ideas para que esa vela que parecía inservible vuelva a formar parte de tu día a día. Fundir y rehacer una nueva vela Recoge varios restos de velas sin mecha, fúndelos y viértelos en un nuevo molde con una mecha nueva. Puedes usar moldes de silicona, tazas antiguas o incluso conchas marinas. Crear velas en recipientes reciclados Aprovecha frascos de cristal, botes de yogur de barro o latas pequeñas. Así das una nueva vida tanto a la cera como al envase, creando piezas únicas y sostenibles. Hacer ceras perfumadas o melteds para quemadores Trocea la cera y úsala como melted en tu quemador favorito. Según cuál sea tu quemador, necesitarás una fuente de calor suave, como las velas de té de soja de Lu·Candles, para disfrutar del aroma sin llama directa. Luego bastará con colocar la cera troceada en la parte superior del quemador. Usar como ambientador sólido Coloca los trozos de cera en cajones, armarios o zapateros. Funciona como ambientador sólido, liberando aroma de forma suave y constante. Fabricar mechas caseras con algodón o madera Si eres mañosa, puedes insertar una mecha casera de hilo de algodón, algodón encerado o una tira de madera fina. Solo tienes que colocarla en el centro de la cera previamente derretida y dejarla secar. Decoración artesanal con restos de cera Utiliza moldes pequeños para hacer figuras decorativas: corazones, estrellas, flores… Ideales para regalar o perfumar espacios pequeños. Lubricante natural para cajones o cremalleras La cera también funciona como lubricante natural. Frota directamente sobre cremalleras atascadas o guías de cajones de madera y notarás la diferencia. Sellado de sobres o documentos Dale un toque clásico y vintage a tus cartas importantes. Derrite la cera y vierte una pequeña cantidad sobre el cierre del sobre, después presiona con un sello metálico. Quedará de lo más original y único. Protección contra la oxidación Otra de las cualidades de la cera es la prevención de la oxidación. Aplica una capa fina de cera en herramientas metálicas, cuchillas o bisagras para protegerlas de la humedad. Restauración de muebles de madera Frota la cera sobre pequeños arañazos en muebles de madera. Ayuda a disimular imperfecciones y proporciona brillo. ¿Cómo evitar que la vela se vuelva a quedar sin mecha? Usar una vela puede parecer sencillo pero es necesario cuidarla correctamente para poder disfrutar de su llama, de sus propiedades aromáticas y de forma segura. Enciende la vela el tiempo suficiente para que la superficie se derrita completamente, siendo al menos de 1 hora y un máximo de 4 horas. Recorta la mecha a unos 5 mm antes de cada uso. Evita corrientes de aire que puedan inclinar la llama y que queme mal. Aprovechar una vela sin mecha: de residuo a recurso útil Reutilizar una vela sin mecha es posible y gratificante. En Lu·Candles te animamos a aprovechar cada fragmento de cera, a experimentar con tus propias creaciones y a disfrutar del aroma y la calidez que una vela puede seguir ofreciendo, incluso después de apagarse. Porque cuando se trata de cuidar el planeta y nuestros sentidos, cada gesto cuenta. Preguntas frecuentes ¿Puedo usar cera vieja de una vela de cualquier tipo? Sí, pero asegúrate de no mezclar ceras incompatibles (como parafina con cera de soja). Si se trata de nuestras velas, no tendrás ningún problema ya que todas ellas están fabricadas de forma artesanal con cera de soja 100%. ¿Es seguro derretir cera en el microondas? Sí, pero hazlo a intervalos cortos y siempre en recipientes aptos. Nunca dejes la cera desatendida. ¿Qué hago si la cera tiene residuos? Filtra la cera con una tela o colador fino mientras aún está líquida para eliminar cualquier impureza. Quedará lista para cualquier nueva creación y aprovechar la vela sin mecha. ¿Puedo añadir color a la cera reciclada? Sí, puedes usar crayones no tóxicos o colorantes específicos para velas.
Aprende másAromaterapia: beneficios que no conocías
En un mundo cada vez más acelerado, encontrar momentos de calma y conexión con uno mismo es esencial. La aromaterapia, una práctica ancestral basada en el uso de fragancias naturales, se ha convertido en una poderosa herramienta para mejorar la salud física, mental y emocional de forma completamente natural. Descubre todo sobre la aromaterapia, sus beneficios, usos, precauciones y cómo integrarla en tu día a día con la ayuda de nuestras velas de soja artesanales formuladas con fragancias de Grasse, cuna mundial del perfume. ¿Qué es la aromaterapia y cómo funciona? La aromaterapia es una disciplina que utiliza fragancias aromáticas derivadas de plantas, flores y resinas para estimular el bienestar del cuerpo y la mente. A través del olfato, estos compuestos actúan directamente sobre el sistema límbico, la parte del cerebro que regula las emociones, la memoria y ciertas funciones fisiológicas. Las fragancias de alta calidad como las que se producen en Grasse, Francia, poseen una composición química que puede generar sensaciones específicas: relajación, energía, concentración, calma… Todo depende del perfil aromático y su uso consciente. Breve historia de la aromaterapia Aunque el término “aromaterapia” es moderno, el uso terapéutico de los aromas tiene miles de años. Civilizaciones como Egipto, China o India ya utilizaban bálsamos y esencias aromáticas en rituales y medicina. Grasse, en la región francesa de Provenza, se consolidó en el siglo XVIII como la capital mundial de las fragancias gracias a su entorno privilegiado para el cultivo de flores como el jazmín, la rosa o el azahar. Hoy, las fragancias elaboradas allí son sinónimo de pureza, sofisticación y calidad aromática. Fragancias de Grasse más usadas y sus efectos Cada fragancia posee un carácter propio y puede despertar distintas emociones y sensaciones. En Lu·Candles seleccionamos fragancias de Grasse por su riqueza aromática y sus beneficios sensoriales. Lavanda: un clásico entre los clásicos. Su aroma suave y floral calma la ansiedad y favorece el descanso. Eucalipto: ideal para purificar el ambiente, despejar la mente y ayudar a respirar mejor. Menta: refrescante y energizante. Estimula la concentración y alivia el agotamiento mental. Flor de azahar: relajante y reconfortante. Promueve la tranquilidad y combate el insomnio. Limón: cítrico y vibrante. Eleva el ánimo, aporta frescura y ayuda a activar cuerpo y mente. Beneficios de la aromaterapia con fragancias Las fragancias tienen la capacidad de influir directamente en nuestro estado físico y emocional a través del sentido del olfato. Gracias a la conexión entre la nariz y el sistema límbico, una simple inhalación puede desencadenar efectos inmediatos en nuestro cuerpo y mente. Beneficios físicos Aunque muchas personas asocian los aromas con sensaciones subjetivas, lo cierto es que diversas fragancias activan respuestas físicas reales. Aromas como el eucalipto o la menta pueden facilitar la respiración, mientras que la lavanda ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y la tensión muscular. Otros efectos físicos comprobados son: Mejora del sueño: fragancias como la lavanda o el jazmín inducen un estado de relajación que favorece el descanso profundo. Para alcanzar ese estado más fácilmente, te recomendamos la vela Calma o la versión Calma en melted. Alivio de dolores leves: el uso de aromas frescos o balsámicos, como la vela Blue y su versión Blue melted, puede reducir la percepción del dolor, especialmente en tensiones musculares o dolores de cabeza, a la vez que te transporta a un paseo en plena naturaleza. Apoyo al sistema respiratorio: notas como el eucalipto o el pino que puedes encontrar en la vela A Forest, ayudan a despejar las vías respiratorias. Reducción de la presión arterial: estudios han mostrado que ciertos aromas suaves, como el aroma a limpio de Happy House, pueden influir en el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. En casa, encender una vela con una fragancia específica en momentos clave del día puede ayudarte a preparar el cuerpo para dormir, concentrarte mejor o reducir la fatiga física tras una jornada intensa. Beneficios emocionales y mentales El verdadero poder de la aromaterapia reside en su capacidad para transformar el estado emocional. El olfato está directamente vinculado a la amígdala y al hipocampo, zonas cerebrales responsables de los recuerdos y las emociones. Por eso, una fragancia puede transportarte a una experiencia pasada, modificar tu estado de ánimo o ayudarte a equilibrar tus emociones, como la vela Equilibrio de Lu·Candles. Algunos de los beneficios más destacados son: Reducción del estrés y la ansiedad: aromas como la flor de azahar, la lavanda o el sándalo promueven la calma y ayudan a frenar el exceso de pensamientos. Mejora del estado de ánimo: las notas cítricas (limón, bergamota, mandarina) estimulan la producción de serotonina y elevan el ánimo. Aumento de la concentración: fragancias como la menta, el romero o la albahaca ayudan a mantener la mente despierta y enfocada. Facilitan la introspección y la meditación: los aromas amaderados o resinosos como el incienso o el cedro generan un ambiente propicio para conectar con uno mismo. Utilizar velas aromáticas de Lu·Candles en tus rutinas de autocuidado, meditación o descanso no solo mejora la atmósfera de tu hogar, sino que también tiene un impacto profundo en tu bienestar emocional. La aromaterapia según la ciencia Numerosos estudios demuestran cómo ciertos olores influyen en el sistema nervioso. No sustituyen terapias médicas, pero sí pueden mejorar el estado de ánimo, la relajación y el bienestar general. Las fragancias de Grasse, por su pureza y complejidad, ofrecen una experiencia sensorial más rica y efectiva. Cómo aplicar la aromaterapia en casa Una de las formas más agradables de beneficiarse de la aromaterapia es a través del uso doméstico de fragancias. Las velas de soja con fragancias de Grasse de Lu·Candles son una alternativa saludable, elegante y eficaz. Al elegir bien el tipo de aroma y el momento de uso, puedes transformar cualquier estancia en un refugio de bienestar. Difusores naturales con velas aromáticas Encender una vela aromática de Lu·Candles no solo ilumina un espacio, sino que lo llena de una fragancia envolvente y emocionalmente beneficiosa. Las velas de soja tienen además una combustión limpia y duradera. Ambientación por zonas Puedes usar diferentes velas según la zona de tu casa: Relajantes en el dormitorio con la colección calma. Cítricas para la cocina como la línea de aromas afrutados. Florales en el salón como la línea de aromas florales. Dulces para momentos especiales como la línea de aromas dulces. Baños aromáticos Coloca una vela aromática o melted junto a la bañera o en la ducha. El calor y la humedad potencian la difusión del aroma, creando una experiencia casi spa. Para este momento de relax te recomendamos los aromas frescos. Cuándo incorporar la aromaterapia en tu rutina diaria Enciende una vela de soja durante tu desayuno o ritual de mañana. Dedica 10 minutos por la noche a relajarte con una vela relajante. Acompaña tu lectura o baño con una fragancia floral suave. Combina diferentes aromas según el momento del día o tu estado emocional. Conclusión: la aromaterapia, tu camino hacia el bienestar natural La aromaterapia es mucho más que un capricho olfativo. Es una forma de autocuidado, una vía para mejorar tu bienestar emocional y un gesto de amor hacia ti y tu hogar. En Lu·Candles te invitamos a descubrir el poder transformador de nuestras velas de soja artesanales. Déjate envolver por los aromas de la Provenza y convierte cada rincón en un espacio de calma, inspiración y equilibrio. Preguntas frecuentes ¿Puedo usar cualquier fragancia en casa? Sí, pero mejor si es de origen natural y certificada. Evita fragancias sintéticas con tóxicos. ¿Las velas de soja con fragancia son seguras? Sí, siempre que sean de cera vegetal y no contengan aditivos nocivos como parafina o ftalatos, como las que puedes encontrar en Lu·Candles. ¿Una vela aromática puede cambiar mi estado de ánimo? Totalmente. El aroma actúa directamente sobre las emociones, favoreciendo la calma, la energía o la concentración. ¿Dónde puedo colocar las velas para que su aroma dure más tiempo? Lo ideal es colocarlas en espacios cerrados pero ventilados, lejos de corrientes de aire. Colócalas a media altura y deja que se consuma toda la superficie de cera en cada uso.
Aprende másAutocuidado emocional: estrategias para fortalecer tu bienestar mental
El ritmo frenético del día a día nos empuja a menudo a priorizar responsabilidades que pueden tener un impacto negativo en nuestras necesidades internas. Sin embargo, cuidar de nuestras emociones no es un lujo, sino una necesidad. El autocuidado emocional es una herramienta clave para preservar la salud mental, cultivar la autoestima y vivir con más calma y plenitud. Conoce cómo fortalecer tu bienestar interior con hábitos sencillos pero transformadores, desde la práctica del mindfulness hasta el disfrute consciente de pequeños placeres como los aromas relajantes de una vela Lu·Candles. ¿Qué es el autocuidado emocional? El autocuidado emocional hace referencia a todas aquellas acciones conscientes que tomamos para proteger, nutrir y estabilizar nuestras emociones. Es una forma de escucharnos, validar lo que sentimos y atender nuestras necesidades afectivas con respeto y amabilidad. A diferencia de lo que algunos piensan, no se trata solo de “sentirse bien”, sino de aprender a gestionar nuestras emociones sin reprimirlas ni dejarnos arrastrar por ellas. Es decir, es un compromiso con nuestro equilibrio interior. Importancia del autocuidado emocional Vivimos en una sociedad que valora la productividad y la velocidad, pero pocas veces nos enseña a parar, respirar y preguntarnos: “¿Cómo estoy realmente?”. El autocuidado emocional es clave para prevenir el estrés crónico, la ansiedad, el agotamiento o incluso la depresión. Una mente en equilibrio nos permite tomar mejores decisiones, relacionarnos de forma más saludable con los demás y disfrutar más del presente. Y aquí es donde gestos como encender una vela con un aroma que te guste y disfrutes, como las de Lu·Candles, pueden convertirse en un ritual emocional de bienestar. Señales de que necesitas practicar autocuidado emocional Muchas veces nuestro cuerpo envía señales para parar y reconectar. Por ello, es muy importante reconocer estas señales a tiempo, antes de que nos pase factura. Agotamiento emocional Sentirse mentalmente exhausto, sin energía ni motivación para afrontar las tareas cotidianas, es una alerta clara. Suele estar asociado a un exceso de exigencia personal y falta de descanso emocional. Cambios en el estado de ánimo Si te notas más irritable, triste o con altibajos constantes, es posible que estés ignorando tus necesidades emocionales. El autocuidado te ayuda a comprender estas variaciones y gestionarlas con mayor claridad. Aislamiento social Cuando el cansancio emocional se apodera de ti, puedes tender a aislarte o a evitar interacciones que antes disfrutabas. Escucharte y cuidarte puede ayudarte a recuperar el deseo de conectar con los demás. Beneficios del autocuidado emocional Dedicar tiempo y atención a tu mundo interior tiene efectos muy positivos tanto a corto como a largo plazo. Reduce los niveles de estrés y ansiedad. Mejora la calidad del sueño y del descanso. Favorece relaciones más empáticas y conscientes. Potencia la autoestima y la autocompasión. Aumenta la capacidad de resiliencia ante las adversidades. Estrategias de autocuidado emocional El autocuidado no tiene por qué ser complicado ni requerir grandes inversiones de tiempo. Con pequeños gestos diarios, puedes generar cambios profundos en tu bienestar emocional. Establecer límites saludables Aprender a decir “no” sin culpa es una de las formas más poderosas de autocuidado. Respetar tus tiempos, espacios y necesidades te protege del desgaste emocional y mejora tus relaciones. Desarrollar una rutina de autocuidado Tener momentos diarios dedicados solo a ti, aunque sean solo 15 minutos, puede transformar tu día. Puedes incluir actividades como leer, meditar, escuchar música, darte un baño o simplemente disfrutar de una vela encendida con un aroma especial de cualquier producto de Lu·Candles que te transporte a un lugar de calma. Escuchar tus emociones sin juzgarte La autocompasión es esencial. En lugar de criticarte por lo que sientes, pregúntate con curiosidad y ternura: “¿Qué necesito ahora mismo?”. Esa escucha activa es una forma de validar tus emociones. Técnicas de relajación y mindfulness La meditación, la respiración consciente o la escritura emocional ayudan a reducir el ruido mental. Crear un pequeño rincón en casa para estos momentos con luz tenue, silencio y una vela Lu·Candles aromática como la vela Amor Propio puede convertirse en tu santuario personal. Apoyo social: hablar con personas de confianza Compartir cómo te sientes con alguien que te escuche sin juzgarte también forma parte del autocuidado. No estás solo, y reconocer eso alivia el peso emocional. Cómo crear tu plan personalizado de autocuidado emocional Haz un diagnóstico: ¿qué te está afectando emocionalmente? Define tus necesidades emocionales: ¿qué te hace sentir bien, acompañado, en paz? Diseña tu rutina de autocuidado: incluye pequeños momentos diarios. Incorpora rituales sensoriales: como una vela Lu·Candles al final del día para reconectar contigo. Evalúa y ajusta cada semana según tus emociones. Conclusión: reconecta contigo y pon en marcha tu bienestar El autocuidado emocional es mucho más que una moda: es una forma de vida. Aprender a escucharte, validarte y cuidarte es un acto revolucionario en un mundo que a menudo te empuja a olvidarte de ti. Incorpora pequeños gestos a tu rutina, como el uso consciente de aromas de Lu·Candles que te inspiren bienestar, y transforma tu relación contigo mismo. Tu salud emocional lo agradecerá. Preguntas frecuentes ¿El autocuidado es solo para personas con problemas de salud mental? No, es una herramienta válida para cualquier persona que quiera vivir con más conciencia y bienestar emocional. ¿Cuánto tiempo debo dedicarle al día al autocuidado emocional? Basta con 15-20 minutos diarios de conexión contigo mismo. La constancia es más importante que la duración. ¿Encender una vela aromática cuenta como autocuidado? Sí, si lo haces de forma consciente como parte de un ritual que te relaje y te conecte contigo mismo. ¿Qué puedo hacer si me cuesta encontrar tiempo para el autocuidado emocional? Empieza por pequeñas acciones: respirar hondo 3 veces, escribir una línea en un diario o encender una vela mientras cenas.
Aprende másConsejos para conseguir una casa acogedora
Tener una casa acogedora y confortable no solo mejora la calidad de vida, sino que también influye en nuestro bienestar físico y emocional. Un hogar bien decorado y adaptado a nuestras necesidades puede convertirse en un refugio de paz, ayudándonos a relajarnos y disfrutar de nuestro tiempo en casa. Descubre consejos esenciales para transformar tu hogar en un espacio cálido y armonioso. Colores y decoración Los colores tienen un gran impacto en nuestro estado de ánimo y en la percepción de los espacios. Los tonos cálidos y neutros como beige, terracota, marrón o mostaza aportan una sensación de calma y confort, haciendo que una habitación se sienta más acogedora. A la hora de elegir la paleta de colores de cada estancia te recomendamos: Utiliza tonos neutros como base y añade acentos en colores más intensos. Apuesta por combinaciones armoniosas para evitar un ambiente recargado. Incorpora texturas con materiales como la madera, el lino y el algodón para un efecto acogedor. Iluminación adecuada para una casa acogedora La iluminación es clave para crear un ambiente acogedor. Siempre que sea posible, aprovecha la luz natural utilizando cortinas translúcidas. Una luz mal elegida puede hacer que un espacio parezca frío e incómodo, por lo que es importante optar por luces LED de tonalidad cálida. Puedes combinar lámparas de pie y de mesa para crear diferentes tonos de luz. Textiles y tejidos Los tejidos suaves y agradables al tacto ayudan a generar una sensación de confort. Desde alfombras mullidas hasta mantas de lana, cada detalle cuenta para lograr un hogar acogedor. Los textiles imprescindibles para conseguir una casa acogedora son: Cojines y mantas para sofás y sillones. Alfombras que aportan calidez y delimitan espacios. Cortinas gruesas para regular la luz y aportar privacidad. Muebles funcionales y cómodos Un mobiliario adecuado debe ser cómodo, funcional y armonizar con la decoración. Los muebles con almacenamiento oculto son una gran opción para optimizar el espacio. Opta por sofás amplios y mullidos con cojines acolchados. Elige mesas de madera para aportar un toque natural y cálido. Incorpora sillas ergonómicas para mayor comodidad en zonas de trabajo o comedor. Aromaterapia y fragancias para una casa acogedora El sentido del olfato está directamente ligado a las emociones y puede influir en cómo nos sentimos en casa. Utilizar fragancias adecuadas es un truco infalible para hacer que un hogar se sienta más acogedor. Velas aromáticas de Lu·Candles: añade un toque cálido y relajante a tu hogar Las velas aromáticas son una excelente manera de añadir un toque cálido y relajante a cualquier espacio. Lu·Candles ofrece una gama de velas de soja con fragancias envolventes de Grasse, perfectas para transformar cualquier habitación en un refugio de bienestar. Elaboradas con cera de soja natural y aromas de alta calidad. Proporcionan una luz tenue y cálida ideal para la relajación. Disponibles en una gran variedad de fragancias para diferentes estados de ánimo, así como en formato vaso o melteds. Colocar velas aromáticas en puntos estratégicos de la casa como la sala de estar o el dormitorio, puede marcar una gran diferencia en la percepción del espacio. Espacios verdes Las plantas no solo decoran, sino que también purifican el aire y aportan frescura a cualquier habitación. A la hora de elegir una planta es importante tener en cuenta su localización y las condiciones de sol y humedad que dispondrá. Las plantas más recomendadas para interior son: Pothos: fácil de cuidar y resistente. Suculentas: ideales para quienes tienen poco tiempo para el mantenimiento. Helechos: perfectos para aportar un toque natural y elegante. Monstera deliciosa: su follaje grande y vibrante la convierte en una de las favoritas para la decoración interior. Zamioculcas: una planta de fácil mantenimiento que resiste bien en condiciones de poca luz. Sansevieria o lengua de suegra: conocida por su capacidad de purificar el aire y por ser muy resistente. Ficus: en cualquiera de sus variedades, aporta un toque de elegancia y frescura a cualquier estancia. Orden y organización: clave para una casa acogedora y limpia Un hogar ordenado transmite paz y tranquilidad. Reduciendo el ruido visual y manteniendo cada objeto en su lugar evita el estrés visual y permite aprovechar mejor los espacios. Algunos consejos para mantener el orden son: Usa muebles con almacenamiento para evitar el desorden. Deshazte de lo innecesario aplicando la regla del minimalismo. Etiqueta y organiza los objetos en cajas o cestas decorativas. Uso de elementos naturales Incorporar elementos naturales como madera, piedra y fibras vegetales ayuda a crear una sensación de armonía y conexión con la naturaleza. Una buena forma de incluir elementos naturales en tu hogar es mediante mesas y estanterías de madera maciza, añadir detalles en piedra en paredes para darle un toque más rústico y acogedor, y utilizar alfombras de fibras naturales como yute o sisal. Conclusión: a un paso de conseguir una casa acogedora Crear un hogar acogedor es un proceso que requiere atención a los detalles. Desde la elección de los colores hasta la integración de elementos naturales, cada aspecto contribuye a generar un ambiente armonioso. Un factor clave en este proceso es el uso de fragancias que aporten calidez y bienestar. Nuestras velas Lu·Candles son una opción ideal para quienes buscan una iluminación tenue y aromas envolventes que transformen su hogar en un refugio de tranquilidad. Colocar estas velas en diferentes estancias, además de mejorar la estética, crea un ambiente relajante y acogedor. Siguiendo estos consejos básicos podrás transformar tu casa en un espacio acogedor y confortable sin necesidad de invertir mucho dinero. Si te has quedado con ganas de más, te recomendamos echar un vistazo a un vídeo muy completo con más tips para una casa feliz, acogedora y en calma. Preguntas frecuentes ¿Cuáles son los colores más acogedores para el hogar? Los tonos cálidos como el beige, terracota y marrón aportan una sensación de calma y confort. ¿Qué tipo de iluminación es mejor para un hogar acogedor? Las luces LED de tonalidad cálida y las lámparas de pie ayudan a crear un ambiente más acogedor. ¿Qué textiles son imprescindibles para un hogar confortable? Las alfombras, cortinas gruesas y cojines aportan calidez y comodidad. ¿Cómo influyen las velas aromáticas en el ambiente del hogar? Las velas de Lu·Candles crean un ambiente relajante con fragancias de alta calidad. En nuestra tienda online tienes disponibles una amplia variedad de aromas para todos los gustos. ¿Qué plantas de interior ayudan a mejorar el hogar? Plantas como la monstera, zamioculcas, sansevieria y ficus purifican el aire y aportan frescura. ¿Cómo mantener el orden y la organización en casa? Utilizar muebles con almacenamiento, cajas organizadoras y aplicar el minimalismo ayuda a mantener el orden.
Aprende másVelas melted: la revolución en decoración y aromaterapia
Las velas melted, o también conocidas como “wax melt”, han revolucionado el mundo de la aromaterapia y la decoración gracias a su seguridad, versatilidad y capacidad para crear ambientes únicos sin la necesidad de una llama. Estas velas se derriten mediante quemadores de esencias, permitiendo que sus fragancias se liberen de manera constante y prolongada. En Lu·Candles ofrecemos diseños exclusivos y colores vibrantes que no solo perfuman, sino que también embellecen cualquier espacio. Conoce qué son las velas melted, sus ventajas y cómo sacarles el máximo provecho. ¿Qué son las velas melted o wax melt? Las velas melted o wax melt son una innovadora opción dentro del mundo de la decoración y la aromaterapia. A diferencia de las velas tradicionales, no poseen una mecha encendida, sino que se derriten mediante quemadores de esencias. Estas velas destacan por su seguridad, durabilidad y capacidad para dispersar fragancias sin riesgos de incendio. En Lu·Candles puedes disfrutar de exclusivas colecciones de melteds, diseñadas con colores vibrantes y aromas envolventes que transforman cualquier espacio. Nuestros diseños destacan por la calidad de la cera de soja utilizada y su capacidad para proporcionar una fragancia duradera y agradable, además de los destellos de color que ofrecen que son casi hipnóticos. Ventajas de las velas melted Las velas melted presentan una serie de ventajas que las hacen destacar frente a las tradicionales. Mayor seguridad Al no tener una llama abierta, las velas melted eliminan el riesgo de incendios accidentales, convirtiéndose en una opción ideal para hogares con niños y mascotas. Mayor durabilidad Las velas melted están diseñadas para consumirse lentamente (su punto de fusión es más alto), consiguiendo un rendimiento prolongado en comparación con las velas tradicionales. Aproximadamente, cada “cuadradito” puede durar de 5 a 8 horas. Aromatización constante Gracias a su uso con quemadores, la fragancia de las velas melted se dispersa de manera uniforme y contínua, garantizando un ambiente agradable en todo momento. Variedad de fragancias y colores Nuestras velas melted de Lu·Candles destacan por su amplia gama de colores y fragancias. Sus tonos cálidos y vivos se adaptan a cualquier estilo decorativo, mientras que sus aromas van desde notas florales hasta combinaciones exóticas y relajantes. Versatilidad del formato Una de las grandes ventajas de las velas melted es la posibilidad de probar diferentes fragancias antes de decidirse por una versión en vela de vaso. En Lu·Candles, ofrecemos cada aroma en ambas versiones pudiendo disfrutarlos en versiones más pequeñas antes de adquirir una vela más grande y duradera. Además, este formato también te permite hacer tus propias combinaciones en el quemador. Durabilidad de las velas melted La durabilidad de una vela melted o wax melt depende de varios factores, incluyendo el tipo de cera utilizada, la temperatura del quemador y la frecuencia de uso. En el caso de nuestras velas melted, cada paquete wax melt contiene 6 “cuadraditos” que permiten disfrutar de esta experiencia única entre 30 y 48 horas. Nuestros melted de Lu·Candles están formulados con ceras de alta calidad, lo que garantiza una duración superior y una evaporación lenta de las fragancias. ¿Cómo utilizar las velas melted o wax melt correctamente? Para maximizar la experiencia con nuestros melted, te recomendamos seguir una serie de consejos. Elige un calentador adecuado Existen quemadores eléctricos y quemadores con velas de té. Los modelos eléctricos son ideales para un control preciso de temperatura y una experiencia segura y, por otro lado, los quemadores mediante velas de té son más tradicionales y tienen un encanto único. No sobrecargues el quemador Es preferible usar una cantidad moderada de cera para evitar derrames y garantizar una evaporación adecuada de la fragancia. Con 1 o 2 cuadraditos de wax melt es más que suficiente. Cambia la cera regularmente Una vez que la fragancia se haya disipado, reemplaza la cera usada con una nueva para mantener la intensidad aromática. Limpia el quemador Cuando vayas a cambiar de melted y para evitar mezclas indeseadas de aromas, limpia el recipiente con un paño húmedo. Es un proceso fácil y rápido. Diferencias entre velas tradicionales y melteds CARACTERÍSTICAS VELAS TRADICIONALES VELAS MELTED Fuente de calor Mecha encendida Quemador Durabilidad Limitada por el tamaño Se pueden reutilizar Seguridad Riesgo de incendio Sin llama, más seguras Intensidad fragancia Variable Consistente y prolongada Nuestras velas melted de Lu·Candles son un producto ecológico, diseñadas con materiales sostenibles, asegurando una opción eco-friendly sin comprometer la calidad y el diseño estético. Conclusión: velas melted, múltiples ventajas Las velas melted han llegado para revolucionar la forma en que disfrutamos de la aromaterapia y la decoración en el hogar. Gracias a su seguridad, durabilidad y variedad de fragancias, se han convertido en una opción ideal para quienes buscan crear ambientes acogedores sin los riesgos asociados a las velas tradicionales. En Lu·Candles ofrecemos una selección excepcional de wax melt con colores y aromas que transforman cualquier espacio. Si buscas una alternativa moderna, sostenible y elegante para aromatizar tu hogar, las velas melted de Lu·Candles son la mejor elección. Preguntas frecuentes ¿Las velas melted necesitan un quemador especial? Sí, es necesario un quemador eléctrico o un quemador con vela de té para derretir la cera y liberar la fragancia. En nuestra tienda tienes todos los accesorios necesarios para disfrutar de los melteds. ¿Los melted se queman por completo? Cuando usas velas melted, se evapora la fragancia poco a poco pero no la cera. Puedes seguir usándolo hasta que deje de oler y, más tarde, lo cambias por otro. ¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la fragancia de una wax melt? Depende de la calidad de la cera, tamaño y fragancia, pero generalmente entre 10 y 20 horas. ¿Las velas melted generan humo o residuos? No, al no tener mecha encendida, no producen humo ni hollín, lo que las hace más limpias y seguras. ¿Las velas melted son recomendables para personas con alergias? Sí, nuestras velas de Lu·Candles están hechas artesanalmente con ceras de soja y fragancias de Grasse, la capital mundial del perfume.
Aprende másVela de soja: beneficios para tu hogar
Las velas de soja son cada vez más populares gracias a su capacidad para crear ambientes acogedores y saludables. Pero ¿qué es una vela de soja? ¿en qué se diferencia una vela de soja de las velas tradicionales? Descubre por qué es buena idea pasarte a las velas de soja con Lu·Candles. ¿Qué es una vela de soja? Las velas de soja representan una alternativa natural y ecológica frente a las tradicionales, ofreciendo una experiencia más saludable y sostenible. Este tipo de velas surgió en los años 90 como alternativa ecológica a la parafina, sustancia derivada del petróleo. Las velas de soja, en cambio, están elaboradas con cera de aceite de soja, un recurso renovable y biodegradable. Ventajas de las velas de soja frente a las tradicionales Descubre por qué las velas de soja son una opción más saludable y sostenible para tu hogar. Además de ser ecológicas, ofrecen una experiencia más segura y placentera. Durabilidad y seguridad Las velas de soja, como nuestras velas Lu·Candles, ofrecen una combustión más lenta y limpia, iluminando tu hogar entre 25 y 40 horas haciendo un buen uso y según el tamaño y formato. Esto se traduce en un mayor aprovechamiento de la vela y una experiencia más duradera. No emiten toxinas A diferencia de las velas tradicionales de parafina, las velas de soja no liberan sustancias tóxicas, como el tolueno y el benceno, ni hollín negro. Esto las convierte en una opción más saludable para el hogar, especialmente para personas con problemas respiratorios o alergias. Aromas más naturales y duraderos Gracias a su composición natural, las velas de soja absorben mejor las fragancias, permitiendo que el aroma se libere de manera uniforme y duradera. En Lu·Candles utilizamos únicamente las mejores fragancias de Grasse, la meca de los perfumistas, garantizando una fragancia envolvente y natural. Hipoalergénicas y seguras para mascotas Al estar elaboradas con ingredientes naturales, las velas de soja son menos propensas a provocar alergias o reacciones adversas. Son una excelente opción para hogares con mascotas o niños pequeños, además de ser cruelty free. Sostenibilidad y responsabilidad ecológica La cera de soja proviene de un recurso renovable y biodegradable. Además, su producción nacional genera una menor huella de carbono. Desde Lu·Candles reforzamos este compromiso utilizando envases reutilizables para lo que más te apetezca (para frutos secos, pinzas de pelo, coleteros, como vaso…) Usos y aplicaciones de la vela de soja Las velas de soja pueden transformar cualquier espacio en un rincón especial, aportando calidez y armonía. Son perfectas para crear ambientes acogedores, relajantes o románticos. Nuestras propuestas se adaptan a cualquier espacio ya sea en su formato de vaso o nuestros packs melted. Además, las creaciones que diseñamos en Lu·Candles están pensadas para potenciar la relajación y la concentración mediante fragancias de alta gama de Grasse, libres de ftalatos, seguras y saludables para toda la familia. ¿Cómo cuidar tus velas de soja? Para garantizar que tus velas duren más y mantengan su aroma es importante recortar la mecha antes de cada uso para que la cera se derrita de forma uniforme. No obstante, nuestras velas Lu·Candles incluyen instrucciones detalladas para sus cuidados y así disfrutar por más tiempo de todos sus beneficios. Conclusión Las velas de soja, especialmente nuestras velas Lu·Candles, son mucho más que un simple objeto decorativo. Representan una elección consciente que combina bienestar, sostenibilidad y belleza para transformar tu hogar en un espacio único. Conoce nuestra colección de velas de soja y comienza a disfrutar de los mejores aromas y beneficios en tu casa. Preguntas frecuentes ¿Las velas de soja son saludables? Sí, las velas de soja no emiten sustancias tóxicas al quemarse como el tolueno y el benceno, convirtiéndose en opciones ideales para uso diario. ¿Las velas de soja se consumen más rápido? No, los productos Lu·Candles tienen una combustión más lenta debido a su composición, llegando a alcanzar una duración entre 25 y 40 horas. ¿Se pueden reutilizar los envases de las velas de soja de Lu·Candles? Por supuesto. Desde Lu·Candles fomentamos su reutilización para contribuir a la sostenibilidad y un mundo más limpio.
Aprende más